Conoce Cómo Hacer Hiit En Natación
La natación es un ejercicio perfecto para bajar de peso y perder grasa corporal, ya que involucra un trabajo de todo el cuerpo, mientras que nos ayuda a mejorar nuestra capacidad pulmonar y nuestro sistema circulatorio. Además, es un deporte que no tiene impacto, por lo que no es ninguna amenaza para las articulaciones.
Por otro lado, el entrenamiento HIIT, contribuye a mejorar los sistemas energéticos aeróbicos y anaeróbicos, y es perfecto para quemar grasa corporal.
Si queremos desarrollar un entrenamiento de HIIT en la piscina, debemos saber que el mejor estilo para hacer este tipo de entrenamiento es el estilo de crol, ya que nos permitirá nadar muy rápido y de forma cómoda. Debemos tener en cuenta intentar mantener una correcta técnica durante todo el nado, manteniendo la alineación horizontal, y nadando bien estirados, de esta forma vamos a ser más hidrodinámicos (ofreceremos una menor resistencia al agua), lo que nos permitirá nadar a mayor velocidad.
Consideraciones A Tener En Cuenta
Calentamiento: es de vital importancia que hagamos un calentamiento previo a la parte principal del entrenamiento, sobre todo porque vamos a trabajar a intensidades máximas, y debemos preparar al cuerpo para ello. Lo mas recomendado, es hacer movimientos articulares afuera de la piscina, y luego realizar unos minutos de nado suave.
Hidratarse: Estar bien hidratados es importante, ya que, de lo contrario, nuestro rendimiento se verá muy afectado, y el entrenamiento no será nada agradable. Antes del entrenamiento podemos hacer pequeñas tomas de agua, separadas entre sí. Luego, durante el entrenamiento, es recomendable tener una botella de agua o una bebida deportiva, para beber pequeños sorbos en los momentos en que sea posible. Y cuando finalice el entrenamiento, el cuerpo no solo va a haber perdido agua, sino que también muchos minerales importantes. Por lo que una buena bebida deportiva sería la mejor opción para ayudar al cuerpo a recuperarse.
Vuelta a la calma y elongación: Una vez finalicemos el entrenamiento, no debemos parar de golpe, sino que lo recomendable es hacer unos cuantos metros nadando de forma suave, bien estirados, para bajar el ritmo cardiaco de a poco, y luego hacer ejercicios de elongación muy suaves para evitar posibles molestias.
Dieta: Si nuestro objetivo es bajar de peso, es fundamental acudir a un especialista que nos ayude a planificar una dieta hipocalórica, en la que gastemos menos calorías de las que consumimos diariamente.
Productos adelgazantes: nos vendrían bien para complementar junto con la dieta. Debemos consultar con un medico especialista que determine si podemos consumirlos.
¿Cómo Hacer Hiit En Natación?
Una vez que ya tenemos en cuenta los puntos mencionados anteriormente, nos encontramos hidratados y hicimos una correcta entrada en calor, podemos comenzar con nuestra sesión de HIIT para bajar de peso.
Como dijimos anteriormente, el estilo que vamos a utilizar es el estilo de crol.
La mayoría de los métodos de HIIT (Tabata, Gibala, Little-Gibala, etc.) utilizan el factor tiempo para calcular los momentos de sprint y los de pausa. El problema es que en la natación es difícil medir estos tiempos mientras estamos nadando. Por lo que, en lugar de utilizar el tiempo, vamos a utilizar la distancia para calcular nuestras sesiones de HIIT.
Si nos encontramos en una piscina de 25 metros (las mas comunes), para hacer nuestra sesión de HIIT, haciendo 25 metros a una intensidad máxima (es decir, a máxima velocidad), seguido de 50 metros de nado suave. Entonces tendremos series de 75 metros totales. Podremos hacer entre 5 a 8 de estas series, y el entrenamiento de HIIT estará completo.
Conclusión
El HIIT es una excelente forma de bajar de peso y quemar grasa corporal, manteniendo nuestra masa muscular, debido a que las calorías utilizadas van a provenir de nuestra grasa corporal. Además, es muy útil para mejorar nuestra velocidad de nado.
Si lo hicimos bien, vamos a finalizar el entrenamiento muy agitados, esto es normal debido a la alta intensidad del entrenamiento.
Una de las características del HIIT, es que continuamos quemando grasas luego de haber terminado el entrenamiento, este efecto se conoce como EPOC. Por lo que el cuerpo va a recuperarse lentamente. Es importante que, una vez finalizada la sesión, realicemos algunos metros de nado muy suave seguidos de una buena elongación, que ayudaran a recuperarnos.
Lo recomendable seria hacer estos ejercicios de HIIT de 2 a 3 veces por semana.