Importancia Del Descanso Para Bajar De Peso
El cuerpo necesita recuperarse de todas las actividades que hace en el día, especialmente si estamos realizando entrenamientos regulados donde la demanda calórica aumente.
El simple hecho de dormir mal, produce efectos poco deseados en el organismo, como, por ejemplo: el mal humor, el estado de ánimo, la falta de concentración. Y, además, puede afectar nuestro rendimiento en los entrenamientos, y dificultar el seguimiento de una dieta o plan de alimentación.
Es por eso que, si queremos bajar de peso, mantenernos, o ganar masa muscular; tanto el descanso, como otra serie de factores como pueden ser la dieta y el entrenamiento, juegan un papel muy importante para que logremos estos objetivos.
Dormir bien es un factor clave para el cuerpo, ya que el sueño regula la presión arterial, la frecuencia cardiaca, y es clave para mantener un equilibrio en el organismo.
El sueño no es para nada un fenómeno pasivo. Mientras dormimos se segregan hormonas que son fundamentales para el funcionamiento del cuerpo durante el día, sumado a que durante el sueño se producen fenómenos que reparan los músculos que pueden estar dañados por el entrenamiento.
Es por eso que las personas que no duermen bien, o no duermen la cantidad de horas necesarias, tienen distintas dificultados a lo largo de todo el día. Hay muchos estudios que señalan que las personas que no duermen lo suficiente tienden a comer mas a lo largo de todo el día, sobre todo alimentos con alta concentración en azucares, para poder mantenerse activos.
La falta de sueño aumenta la degradación de proteínas. Debido a esto, perdemos masa muscular y se dificulta la reparación del musculo del daño causado por el entrenamiento, lesiones, etc. No solo eso, sino que incluso produce que aumente la resistencia a la insulina, lo que hace que no logremos procesar correctamente los carbohidratos.
Además, produce que comencemos a aumentar los niveles de apetito. Incluso interfiere con la secreción de hormonas como la del crecimiento, el cortisol, la leptina, la melatonina etc. Y dificulta la memoria.
Existen estudios que muestran que la carencia de sueño es incluso un factor de riesgo en enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones
Establecer unas normas y hábitos saludable de descanso es indispensable para el cuidado de nuestra salud.
Evitar el sedentarismo, ya que esto provoca que tengamos problemas para conciliar el sueño en las noches. En lugar de eso, debemos intentar mantener una vida activa, realizando ejercicio físico de forma regular.
Dormir alrededor de 8 horas diarias es clave para favorecer a las hormonas encargadas de regular el apetito. Existen estudios que muestra incluso que dormir bien, nos da una vida más larga y sana.
Si deseamos bajar de peso, dormir bien va a ser un factor clave. Pero tanto para bajar de peso como para poder dormir mejor, deben cumplirse otros factores. Uno de ellos como ya dijimos es el ejercicio físico, debemos encontrar alguna actividad que nos guste, como podría ser andar en bicicleta, hacer spinning, entrenamiento funcional, natación, running, caminar; y un sinfín de actividades, solo debemos encontrar una que nos guste, o realizar varias, de forma que el entrenamiento sea sostenido en el tiempo.
El otro factor clave tanto para dormir mejor como para bajar de peso es la dieta. Esta demostrado que las personas que tienen hábitos alimenticios poco saludables, tienen problemas para conciliar el sueño y suelen sentir cansancio todo el tiempo.
Debemos cumplir con un plan dietario tanto para mantenernos, como para bajar de peso. Si quisiéramos bajar de peso, es importante que consumamos menos calorías de las que gastamos por día (dieta hipocalórica). También podemos, con previa consulta a un médico, hacer uso de productos adelgazantes, para que nos ayuden en esta tarea de bajar de peso. Siempre teniendo en cuenta los otros puntos mencionados anteriormente que son: el descanso, el entrenamiento y la dieta. Ya que, por ejemplo, si no seguimos una dieta saludable, estos productos no van a ayudarnos demasiado.